domingo, 27 de octubre de 2019

¿ QUE ES LA TECNOLOGÍA ?

Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. 
Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre si, es frecuente usar el termino en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas

sábado, 26 de octubre de 2019

¿ QUE ES INFORMÁTICA ?

Es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. También se encarga del estudio de técnicas, procesos y métodos para utilizar un computador y a comprender el procesamiento y la transmisión de datos.

viernes, 25 de octubre de 2019

¿ QUE ES UN COMPUTADOR ?

Es una maquina basada en la tecnología microelectrónica que, a través de sus diversos componentes tanto físicos como lógicos permite el procesamiento de datos para obtener información. Un computador es básicamente una maquina cuya función principal es procesar información.

jueves, 24 de octubre de 2019

HISTORIA DEL COMPUTADOR

En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó la máquina de calcular de Pascal e inventó una que también podía multiplicar.

El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.

También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las características de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro.

Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.

Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente electrónico: el Colossus. Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba 1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido por Alan Turing para descodificar los mensajes de radio cifrados de los alemanes. En 1939 y con independencia de este proyecto, John Atanasoff y Clifford Berry ya habían construido un prototipo de máquina electrónica en el Iowa State College (EEUU). Este prototipo y las investigaciones posteriores se realizaron en el anonimato, y más tarde quedaron eclipsadas por el desarrollo del Calculador e integrador numérico electrónico (en inglés ENIAC, Electronic Numerical Integrator and Computer) en 1946. El ENIAC, que según se demostró se basaba en gran medida en el ordenador Atanasoff-Berry (en inglés ABC, Atanasoff-Berry Computer), obtuvo una patente que caducó en 1973, varias décadas más tarde.

El ENIAC contenía 18.000 válvulas de vacío y tenía una velocidad de varios cientos de multiplicaciones por minuto, pero su programa estaba conectado al procesador y debía ser modificado manualmente. Se construyó un sucesor del ENIAC con un almacenamiento de programa que estaba basado en los conceptos del matemático húngaro-estadounidense John von Neumann. Las instrucciones se almacenaban dentro de una llamada memoria, lo que liberaba al ordenador de las limitaciones de velocidad del lector de cinta de papel durante la ejecución y permitía resolver problemas sin necesidad de volver a conectarse al ordenador.

A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los ordenadores marcó el advenimiento de elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles de lo que permitían las máquinas con válvulas. Como los transistores utilizan mucha menos energía y tienen una vida útil más prolongada, a su desarrollo se debió el nacimiento de máquinas más perfeccionadas, que fueron llamadas ordenadores o computadoras de segunda generación. Los componentes se hicieron más pequeños, así como los espacios entre ellos, por lo que la fabricación del sistema resultaba más barata.

A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó la fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban soldados. El circuito integrado permitió una posterior reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. El microprocesador se convirtió en una realidad a mediados de la década de 1970, con la introducción del circuito de integración a gran escala (LSI, acrónimo de Large Scale Integrated) y, más tarde, con el circuito de integración a mayor escala (VLSI, acrónimo de Very Large Scale Integrated), con varios miles de transistores interconectados soldados sobre un único sustrato de silicio.

miércoles, 23 de octubre de 2019

FUNCIONES BÁSICAS

La capacidad del computador para procesar información puede resumirse a través de las siguientes funciones básicas:


  • Almacenar información: El computador tiene la capacidad de guardar, en un espacio reducido, gran cantidad de información que otro modo tendríamos que conservar  en miles de hojas.
  • Organizar información: Esta función le ofrece al usuario la opción de ordenarla u organizarla de acuerdo a sus propias necesidades y estilo personal, de tal forma que podamos encontrarla y examinarla cuantas veces deseemos.
  • Recuperar información: Su gran capacidad de almacenar información seria útil si no pudiéramos recuperarla y examinarla rápida y fácilmente. Al respecto,  el computador nos ofrece la posibilidad de revisar de forma instantánea y precisa cualquier información que hayamos guardado previamente en él.
  • Transmitir información: Una de las funciones mas importantes que posee el computador, es la posibilidad de compartir información entre usuarios de manera rápida, segura y exacta. Esta fantástica función dependerá si nuestro computador se encuentra conectado a Internet o a una red local.
  • Información e instrucciones ingresadas por el usuario, entrega de los resultados de los procesos realizados por el computador de acuerdo a la información e instrucciones ingresadas por el usuario.

lunes, 21 de octubre de 2019

EVOLUCION DEL COMPUTADOR

Primera Generación (1945-1956)
Resultado de imagen para primera generacion del computador
  • La computadora fue utilizada para fines militares durante la Seguna Guerra Mundial.
  • IBM creó la primera calculadora electrónica en 1944.
  • Se desarrolló la computadora ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer), EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) en 1945 y la UNIVAC (Universal Automatic Computer)en 1951.
  • Lo más significativo de esta generación fue el uso de los tubos al vacío.

Segunda Generación (1956-1963)
    Resultado de imagen para segunda generacion del computador
  • Se remplazaron los tubos al vacío por los transistores.
  • Se reemplazó el lenguaje de máquina por el lenguaje ensamblador.
  • Se crearon los lenguajes de alto nivel como COBOL (Common Business-Oriented Language) y FORTRAN (Formula Translator).
  • Se diseñaron computadoras más pequeñas, rápidas y eficientes.


Resultado de imagen para tercera generacion del computadorTercera Generación (1964-1971)
  • Uso de chips de silicón.
  • Sistemas operativos







Resultado de imagen para cuarta y quinta generacion del computador
Cuarta Generación (1971-presente)
  • Se desarrollaron nuevos chips con mayor capacidad de almacenamiento.
  • Se comenzaron a utilizar las computadoras personales y las Macintosh.
  • Se desarrolló el diseño de redes.
  • Internet